Desde que comenzó el Estado de Alarma el día 14 de marzo de 2020, sólo se podían llevar a cabo actividades laborales que se considerasen esenciales. Debido a esas medidas el trabajador por cuenta ajena podía encontrarse con una serie de abusos por parte de su empleador, aquí exponemos un pequeño ejemplo de estas situaciones. Pero debemos de tener en cuenta que todas estas medidas de seguridad siguen en vigor, puesto que aunque no nos encontremos en Estado de Alarma, si es cierto que el peligro de contagio por el virus sigue siendo real, tal y como podemos comprobar si miramos las noticias que se publican a fecha actual, 27 de junio de 2020. Lo que prima es la seguridad y la salud de los trabajadores desde el primer momento y más aún en la situación actual que está viviendo el mundo, por mucho que queramos reactivar la economía de cualquier país, de poco servirá si sus trabajadores se pasan 3 meses ingresados en un hospital o mueren. Por suerte, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 14 nos dice "Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.", si en su empresa, su jefe no cumple con las medidas mínimas en la situación actual no lo dude y exija el cumplimiento de la Ley. Les ponemos dos ejemplos de casos en los cuales se produce la dejadez de funciones por parte del empresario.
El Derecho surgió como una necesidad para la organización de la sociedad, para que no existiera el abuso sobre el débil, para que no se utilizara el engaño, para no aprovechar el desconocimiento del necio, porque como ya sabemos, el ser humano es "casi" perfecto. En Lerma Abogados luchamos todos los días sin descanso para conseguir un mundo más justo. No lo dude, si está sufriendo algún tipo de injusticia, acuda a nosotros
Mostrando entradas con la etiqueta Accidente Laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Accidente Laboral. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de junio de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)